Miguel Atencio

Arquitectura Tradicional Diseño Bioclimático y del Paisaje

Miguel Atencio

Arquitectura Tradicional

Diseño Bioclimático y del Paisaje

El estudio Miguel Atencio, hoy con sede en Buenos Aires, en la localidad de Ingeniero Maschwitz, Escobar, ofrece a sus clientes particulares y empresas, un completo equipo interdisciplinario de profesionales preparados para interpretar sus necesidades y proyectar su futuro.

Desde el año 1990 Miguel Atencio dirige el estudio de Arquitectura Grupo Ambiente, con sede en la ciudad de Mendoza, Argentina. Durante su período de formación, obtiene 6 becas bi-anuales consecutivas del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) desarrollando durante esos 12 años proyectos de investigación y transferencia al medio, en temáticas de Arquitectura Solar y del Ambiente, logrando 18 publicaciones internacionales en diarios y revistas especializadas de la envergadura de Solar Energy International, entre otras.
Obtiene el 3er Premio Nacional de Arquitectura Juan Minetti integrando el Estudio Grupo Proyecto 5 (Atencio/Conte/Nazar/Sánchez/Tramontina) y pasa a ser integrante de la Comisión Directiva del Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAM), como miembro de su Consejo Ejecutivo.

Su formación académica lo lleva a transformarse en Asesor de la Subsecretaría de Medio Ambiente, en el Ministerio de Obras y Servicios Públicas de la Provincia de Mendoza, teniendo una activa participación en el trabajo y dirección de los equipos interdisciplinarios que llevaron adelante la obra del Dique de Potrerillos, el Trasvase del Río Grande al Atuel, y el Concurso para el llamado a Licitación Internacional del Proyecto y Construcción para la Penitenciaria Provincial, en el Departamento de Luján de Cuyo, Mendoza.
Años después, es contratado como Asesor y Evaluador de Proyectos financiados por el Banco Mundial en la Argentina, a través del Ministerio de Trabajo y Formación de Recursos Humanos de la Nación, en Buenos Aires.

Con dos posgrados en temáticas de Medio Ambiente realizadas en Argentina y en Israel, respectivamente, se transforma en un reconocido docente de la Universidad del Salvador como Profesor Titular de las cátedras de Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos, Historia de la Evolución de los Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Planificación Ambiental, y al poco tiempo es convocado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), como Consultor y Capacitador Nacional de cadenas hoteleras de la talla de Sofitel La Reserva Cardales, Sheraton de Salta, Amerian Portal del Iguazú, Iguazú Grand, Hotel Panoramic, Hotel Loi Suites de Buenos Aires, Hotel Intercontinental de Mendoza, Hotel Los Álamos de Calafate, Hotel Los Cauquenes Resort & Spa y Hotel Arakur Ushuaia Resort & Spa en Tierra del Fuego, entre otros.

Hoy cuenta en su haber con más de 100 proyectos en la construcción de viviendas unifamiliares en todo el país, una Clínica de Hemodiálisis, un Centro de Salud, dos sedes Bancarias em Mendoza (ex Banco Quilmes y BBVA Banco Francés), entre otros exitosos proyectos.
Ha sido invitado a disertar en las universidad más prestigiosas del país y del exterior (Universidad Kennedy, Universidad Católica Argentina, Universidad del Salvador, Universidad de Salta, Universidad de Mendoza, Universidad Nacional de San Luis, Universidad del Bio-Bio en Chile, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Oriente en Isla Margarita, Venezuela, Universidad de Chile, Universidad de Roma La Sapienza, entre otras), como así también a decenas de Congresos Internacionales para el dictado de Conferencias Magistrales en temáticas de su expertise.

Para todos aquellos que apuestan a disfrutar de una sólida relación desde lo profesional, absolutamente comprometida con sus sueños y su presupuesto, estamos seguros que tenemos algo bueno para ofrecerles!

¡Bienvenidos!